Envío gratuito a partir de 100€

Azafrán ecológico de Teruel

Azafrán ecológico de Teruel

13,20

El azafrán ecológico de la marca La Sabina, certificado por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) y con el sello de Artesanía Alimentaria de Aragón, proviene de la comarca del Jiloca, una región con una profunda tradición en la producción de esta especia. Reconocido a nivel mundial por los expertos italianos de Slow Food, este azafrán destaca por su potente aroma y su excepcional capacidad para aportar color a los platos.

La zona del Jiloca es ideal para el cultivo del azafrán gracias a su clima, tipo de suelo y altitud, factores que favorecen el crecimiento de la rosa del azafrán. Para garantizar la máxima calidad, las plantaciones se dedican exclusivamente al cultivo ecológico, sin afectar al medio ambiente en todo el proceso de producción.

El azafrán ecológico del Jiloca es perfecto para enriquecer tanto la cocina tradicional como la gourmet. Su uso en pequeñas cantidades potencia los sabores y añade color a una amplia variedad de platos: guisos, tapas, arroces (como la paella), salsas, alubias, patatas, pescados, carnes guisadas y hasta postres. También es popular entre los chefs de renombre, que lo utilizan como especia decorativa.

Para preservar su máximo sabor, el azafrán debe añadirse al final de la cocción, evitando que se alteren sus aromas y colores. Se recomienda tostar ligeramente el azafrán antes de usarlo, lo que no afecta su color natural, y para comprobar su calidad, basta con presionar el producto. Si crepita y se convierte en un polvo fino y fragante, es señal de que el azafrán está en perfectas condiciones. Además, su cultivo sigue métodos ecológicos, sin el uso de productos químicos sintéticos, lo que asegura su pureza y respeto por el entorno.

 

Maridaje perfecto: trufa negra de Teruel y azafrán ecológico de Teruel

La provincia de Teruel es un paraíso para los amantes de la gastronomía, conocida por producir dos de los ingredientes más prestigiosos del mundo: la trufa negra Tuber melanosporum y el azafrán ecológico. Ambos productos destacan por su intensidad aromática y su capacidad para elevar cualquier plato a la categoría de alta cocina. Sin embargo, su combinación en la cocina es mucho más que una suma de sabores: es un verdadero arte culinario que celebra la riqueza de la tierra turolense.

 

Características de la trufa negra de Teruel

  • Aroma: complejo e intenso, con matices terrosos, de nuez, cacao y bosque húmedo.
  • Sabor: rico en umami, con notas que recuerdan a champiñones y frutos secos.
  • Usos en cocina: se emplea cruda, rallada o infusionada para añadir profundidad a platos sencillos o sofisticados.

 

Características del azafrán ecológico de Teruel

  • Aroma: sutil pero penetrante, con toques florales, herbales y de miel.
  • Sabor: dulce y ligeramente amargo, con un perfil cálido y especiado.
  • Usos en cocina: se utiliza en pequeñas cantidades para aportar color, aroma y sabor a platos como arroces, sopas y guisos.

 

Cómo maridar la trufa negra y el azafrán en la cocina
El secreto para combinar estos dos productos únicos radica en su complementariedad. Mientras la trufa aporta profundidad terrosa y umami, el azafrán añade calidez y sofisticación aromática. Aquí te ofrecemos algunos principios básicos y ejemplos de platos para inspirarte.

 

Principios del maridaje

  • Equilibrio de aromas: ambas especias son intensas, por lo que deben usarse en cantidades moderadas para evitar que una domine sobre la otra.
  • Capas de sabor: combina la trufa y el azafrán en platos que permitan que sus perfiles aromáticos evolucionen y se complementen, como fondos cremosos o masas almidonadas.
  • Simplicidad: usa ingredientes básicos como arroz, patatas, pasta o huevos para destacar las características únicas de la trufa y el azafrán.

 

Ejemplos de platos que combinan trufa negra y azafrán

  • Risotto de azafrán con trufa negra
    • Preparación: infusiona el azafrán en el caldo para el risotto y, al finalizar, ralla generosamente trufa negra sobre el plato.
    • Por qué funciona: la cremosidad del risotto realza la textura de la trufa, mientras que el azafrán aporta un color vibrante y un aroma cálido.
  • Huevos pochados con crema de azafrán y trufa
    • Preparación: cubre los huevos pochados con una crema infusionada en azafrán y añade láminas de trufa negra antes de servir.
    • Por qué funciona: la riqueza de la crema y el umami de la trufa armonizan perfectamente con el sabor sutil del azafrán.
  • Patatas confitadas con trufa y azafrán
    • Preparación: cocina lentamente las patatas en aceite de oliva con unas hebras de azafrán y termina con ralladura de trufa negra.
    • Por qué funciona: las patatas actúan como un lienzo neutro que realza la interacción entre la trufa y el azafrán.
  • Sopa de ajo con azafrán y trufa
    • Preparación: añade azafrán a una sopa de ajo tradicional y sirve con láminas de trufa como toque final.
    • Por qué funciona: la rusticidad del plato se eleva con la profundidad del azafrán y la sofisticación de la trufa.
  • Pollo de corral con salsa de trufa y azafrán
    • Preparación: marina el pollo con un toque de azafrán, cocínalo al horno y acompáñalo con una salsa de nata y trufa negra.
    • Por qué funciona: los jugos del pollo absorben los matices especiados del azafrán, mientras que la trufa aporta un acabado lujoso.

 

Consejos para un uso óptimo

  • Activación del azafrán: infusiona las hebras en un líquido caliente antes de usarlas para liberar todo su potencial.
  • Uso de la trufa: agrégala al final de la cocción para preservar su aroma y sabor.
  • Ingredientes de calidad: utiliza productos locales y frescos para resaltar las cualidades de la trufa y el azafrán.

 

Cocina ideal para este maridaje

  • Cocina mediterránea:
    • Ideal para arroces, guisos y platos con base de aceite de oliva.
    • Ejemplo: paella de mariscos con trufa negra rallada al final.
  • Cocina de alta montaña:
    • Sopas, guisos y carnes de caza que destacan los sabores intensos.
    • Ejemplo: cordero estofado con salsa de azafrán y trufa.
  • Cocina contemporánea:
    • Platos innovadores que juegan con texturas y presentaciones modernas.
    • Ejemplo: espuma de patata al azafrán con ralladura de trufa.

 

La combinación de la trufa negra de Teruel y el azafrán ecológico es una celebración de los sabores más auténticos y prestigiosos de la región. Juntos, crean maridajes únicos que deleitan el paladar y elevan cualquier plato a una experiencia inolvidable. Ya sea en recetas tradicionales o propuestas modernas, estos dos productos premium son el alma de la cocina turolense.
¡Descubre cómo incorporarlos en tu mesa y transforma cada bocado en un homenaje a la tierra de Teruel!